Como ya sabrás, la franquicia es, a grandes
rasgos, un sistema de asociación comercial entre dos empresas
legalmente constituidas: franquiciado y franquiciador. El
franquiciado se encarga de distribuir los bienes o servicios
desarrollados por el franquiciador bajo su misma marca y sistema de
trabajo en una zona determinada. A cambio, éste debe pagar unas
contraprestaciones económicas al franquiciador, quien se encarga de
desarrollar un negocio de éxito, estandarizar y empaquetar su
sistema de gestión y de ceder al franquiciado el derecho a copiar
su negocio mediante la firma de un contrato.
Investiga si este sistema es el que buscas, estudia qué tipo de
negocio te interesa, qué sector te atrae, cómo es el franquiciador,
qué ventajas te ofrece la marca, y ¡emprende!
Uno de los sectores en crecimiento
Uno de los sectores que, desde hace unos meses, está presentando un
crecimiento importante es el de las yogurterías heladas. Hace poco
más de un año apenas habíamos escuchado hablar de este producto y
hoy ya es algo que puede probarse en prácticamente todos los
rincones del país: el yogurt helado. Este producto llega del
mercado exterior, muy común en otros países como Estados Unidos, y
parece que la respuesta del público es muy positiva. En este
tiempo, más o menos en el último año, han aparecido unas seis
franquicias que buscan su espacio en este sector. Cadenas como
Smoöy, llaollao, Yogurtlandia, Yoyogurt o la recién llegada
Yogurice. Todas destacan por la innovación en su oferta y la
adaptación a las demandas del público: en invierno, su carta está
protagonizada por especialidades calientes.
Veamos dos ejemplos de franquicias que se desarrollan
en este sector. En ambos casos, se trata de empresas que llevan ya
unos meses en el mercado español: una de nueva creación, Smöoy, y
otra de origen italiano, Yogurtlandia, donde cuenta con una amplia
red de establecimientos.
Smöoy
Han superado ya el medio centenar de locales en España gracias a su
fórmula de negocio y a sus productos. Su yogurt helado es de
formulación propia, caracterizado por ser probiótico, rico en
calcio, equilibrado, prebiótico, desnatado y 100% natural. Así lo
definen desde la Central de Smöoy. La inversión inicial aproximada
para convertirse en franquiciado de la enseña es de 50.000 euros
para locales de unos 60 metros cuadrados en planta de calle y zonas
con mucho tránsito de gente. Ahora, con la llegada del invierno, la
cadena adapta su oferta con productos calientes, perfectos para
complementar las ventas en época de frío.
Yogurtlandia
Yogurtlandia es otra de las que se especializan en yogurt helado.
La enseña es de origen italiano, nacida en 1995, y ya cuenta en
este mercado con más de un centenar de establecimientos. En España
busca franquiciados para abrir heladerías en formato local o bien
en formato 'corner', un espacio más pequeño o bien un rincón
estratégico en un negocio ya en funcionamiento, tipo cafetería, por
19.000 euros. La enseña presenta su helado como un producto sabroso
y delicado, muy diferente a lo que se conoce, un producto sano,
genuino, y rico en fermentos lácteos vivos.
La compra venta de oro
Este sector es otro de los que están despuntando en cuanto a número
de marcas y apertura de establecimientos. La compra-venta de oro,
complementada con la venta también de joyas u otros metales, es un
sector en auge, una actividad que se convierte para muchos en una
salida para conseguir efectivo ante la falta de capital. En este
sector destaca la necesidad de transparencia que las firmas emplean
para todas sus transacciones, así como el trato personalizado con
cada uno de sus clientes.
De cara a los emprendedores, estos negocios suelen requerir, por lo
general, reducidas inversiones. Quick Gold, Oro Cash-Oro Bank,
Míster Oro, Mr. Gold, Hello Money o Bankoro son algunas de las
cadenas que buscan franquiciados para conseguir sus objetivos de
expansión por toda España.
Quick Gold, a la búsqueda de franquiciados
Perteneciente al Grupo Otsu, Quick Gold tiene previsto finalizar el
año con una red de 20 establecimientos y unas ventas de 10 millones
de euros.
Esta empresa comenzó su actividad de cambio de divisas hace más de
16 años y en 2009 comenzó su crecimiento a través del modelo de
franquicias y diversificando su actividad en función de las
necesidades de un mercado marcado por la crisis económica. Además
de la compra-venta de oro, Quick Gold efectúa compra de diamantes,
de plata, de papeletas del Monte de Piedad y cambio de divisa.
También realiza la gestión de empeños y envíos de dinero.
Oro Cash-Oro Bank
Otra de las que crecen desarrollando esta actividad es Oro Cash-
Oro Bank. Una propuesta de franquicia que supone una inversión
inicial de 25.000 euros. Se define como un negocio ajeno a la
crisis. Su actividad va desde la compra venta de oro y otros
metales, a la gestión de empeños y a la compra de oro como
inversión.
La compañía cuenta con más de 10 años de experiencia en el mercado
y ya supera el centenar de centros en toda España y está presente
en Portugal y Francia.
Los supermercados
Más movimientos: los del sector de los supermercados. Grandes
cadenas como fomentan su crecimiento a través de socios
franquiciados. En paralelo a las grandes superficies, muchas
cadenas incentivan el desarrollo de negocios en formato de
proximidad y se acercan hasta los barrios, para cubrir el 100% de
las necesidades de las familias. Permitir llenar la cesta de la
compra, con todo tipo de productos, cerca de casa. Ése es el
objetivo.
Es lo que hace Carrefour con su formato Express, que nace como
resultado de cuatro claves: servicio, surtido (4.000 referencias,
1.200 marca Carrefour), modernidad en el diseño de tienda y la
proximidad de la que hablábamos.
Otro formato de proximidad en franquicia es Dia, que como grupo de
alimentación cotiza en la Bolsa española desde el pasado mes de
junio. La marca es, después de su escisión del grupo Carrefour, una
multinacional española con sede en Madrid y presencia en siete
países (España, Portugal, Francia, Turquía, China, Argentina y
Brasil). La fórmula comercial de Dia obedece a una política de
optimización de costes, con el objetivo de ofrecer a sus clientes
una buena relación calidad-precio de los productos de gran
consumo.
Grupo Unide, Simply City, Condis o Spar son otras de las cadenas
que apuestan por formatos de proximidad para acercarse al
cliente.
La estética, aunque se modera, continúa
creciendo
El sector de la estética es ya desde hace unos años uno de los que
más puntos de venta aporta al total del sistema de franquicias.
Muchas marcas nuevas, sobre todo las especializadas en
fotodepilación, se han implantado en el mercado español e
internacional. Así que si este sector es uno de los que te atrae,
las opciones entre las que escoger son múltiples. Tratamientos de
fotodepilación, remodelación corporal, antiaging facial, masajes,
servicios de nutrición, estética de manos y pies,
fotorrejuvenecimiento… La franquicia ha acercado estos tratamientos
al gran público y con este fin muchas cadenas han crecido por todo
el territorio.
Dos ejemplos: Biothecare Estétika, con 150 centros en España, es
una cadena de franquicias que ofrece sus tratamientos a precios
reducidos: una tarifa plana de 30 euros que junto a su sistema de
trabajo, la baja inversión, la sencillez y los resultados la
convierten en una opción interesante a la hora de emprender. Sus
servicios para acabar con la celulitis, las arrugas y el vello se
ofrecen en todas sus franquicias. Biothecare Estétika ofrece tres
modelos de negocio: Basic, Smart, Complet y New Complet, en función
de las posibilidades de cada emprendedor.
El sushi como negocio…
Otro de los conceptos que está irrumpiendo con fuerza en la
franquicia es el
relacionado con la comida japonesa. Sushimore, SushiOle o Wasabi
Sushi Bar & Restaurant son algunas de las propuestas en franquicia
en las que el sushi y la comida asiática son los protagonistas.
Servicios a empresas
Negocios de baja inversión, que no requieren grandes
infraestructuras y que abarcan una gran variedad de actividades son
aquellas franquicias dedicadas a la prestación de servicios a
empresas. Es otra de las opciones que se presentan con fuerza de
cara al nuevo año. Desde consultoría a servicios de limpieza,
soporte informático, servicios publicitarios o vending. Son muchas
las empresas que, para ahorrar costes, externalizan determinados
servicios y optan por contratarlos a estas cadenas de
franquicias.
Hasta aquí algunas propuestas de sectores y empresas que destacan.
Posibilidades para emprender. Negocios en busca de franquiciados
que quieran participar de su éxito. Tal vez alguna de ellas
responde a tus intereses y necesidades. ¡Estúdialas!
franquiciasynegocios.com