CIUDAD DE MÉXICO (Excélsior)
— A partir de 2008, El Tizoncito, la cadena de
taquerías mexicana, viajará a China para comenzar operaciones en
aquel país y continuar con su plan de expansión internacional,
aseguró Gerardo Álvarez, director general de la firma.
En entrevista con Excélsior, el ejecutivo rechazó
que haya comenzado tarde en su tarea de internacionalización y
compartió que para este paso solicitó la ayuda de su competidor El
Fogoncito, la primera taquería en pisar terreno asiático.
"Ya tenemos todo listo para irnos a Asia el próximo año, para lo
cual se va a generar una sociedad bajo los términos de franquicia,
es decir, yo venderé mi master franquicia a los socios de China
para que la operen en esa nación", explicó.
Con 15 franquicias en todo el país, siete aperturas en puerta antes
de finalizar 2007, El Tizoncito es una de las taquerías que ha
logrado mantenerse en el mercado nacional por más de 40 años.
La firma reconoce que mientras su competidor El Fogoncito ya está
en Asia (China) y tiene una fuerte presencia en territorio
nacional, primero había que limpiar la casa e institucionalizar el
negocio.
El proceso, refiere Álvarez, les costó aproximadamente un par de
décadas.
Hace cuatro años, la compañía familiar culminó el proyecto de
institucionalización y comenzó a franquiciar sus negocios. A partir
de entonces, vino la apertura de taquerías, aunque ha sido lento,
porque no desean correr riesgos.
El Tizoncito decidió ir primero a China en lugar de a Estados
Unidos por considerar a ese mercado "más difícil".
Para el ejecutivo, en el vecino país del norte piden llenar más
manuales, mientras que en China, además de que tiene una densidad
poblacional mayor, es más abierto.
"Queremos entrar (a Estados Unidos) cuando tengamos bien
posicionado El Tizoncito en la República Mexicana y sea más
conocido en la frontera. Ese mercado es muy delicado y fuerte",
afirmó.
Su dolor de cabeza
El gran riesgo que enfrenta El Tizoncito, como negocio, es la apertura de taquerías informales, que aunque no siempre tienen una gran permanencia sí compiten con precio, dejando fuera la calidad. "El mayor riesgo que visualizo es la cantidad de taquerías informales que hay en el país, aunque no sea mi competencia directa, sí han tomado mucha fuerza, venden más barato", remarcó.
Fuente CNNExpancion / Excélsior