El
hijo de El enmascarado de plata va en grande con su línea de ropa,
souvenirs, serie en Cartoon Network y desarrollo de franquicias de
café boutique.
Su padre
triunfó en la pantalla grande luchando contra temibles monstruos,
mujeres vampiro y las mismísimas momias de Guanajuato. Él lo hará
como serie animada ya que, luego del éxito de Santo contra los
clones, el enmascarado de plata será la principal apuesta de
Cartoon Network para atacar el mercado latinoamericano.
Y ese
es sólo el principio, ya que 2007 será recordado como el año en que
El Hijo del Santo cambió de arena para ingresar de lleno en el
mundo de los negocios con proyectos que incluyen llevar su concepto
de café-boutique hasta Estados Unidos y Japón, así como desarrollar
“Santología” que será una marca de ropa juvenil exclusiva para las
tiendas Sears, propiedad del empresario Carlos Slim
Helú.
En
entrevista, el popular luchador reconoce que, de la mano de su
manager, Gabriela Obregón, comprendió que la máscara plateada podía
trascender al público que tradicionalmente acude a la lucha libre y
ser cobijada por los estratos de mayor poder
adquisitivo.
“El
Santo da para mucho, pero te tienes que poner abusado… esas fueron
las palabras de mi padre. Ahora yo he querido llegar a otros
públicos y lograr que la gente de un nivel económico más alto se
sienta orgullosa de ponerse una camiseta de El Santo”,
explica.
Así,
decidió abrir un café-boutique en la colonia Condesa, en la que se
venden máscaras, playeras, gorras, bolsas, mochilas, morrales,
capas, sombreros e incluso joyería con la figura del enmascarado de
plata.
Y los
planes para el negocio son ambiciosos. “Yo quisiera tener una
tienda en Tokio, donde El Santo también tiene una gran aceptación,
y una en Los Ángeles, California. Eso es a nivel internacional,
porque a nivel nacional hay muchas plazas que ya se acercaron con
nosotros y que quieren hacer negocio. Te puedo mencionar a Tijuana,
Monterrey y Cancún; ya se está trabajando y ojalá a final de año
pudiera fructificar alguna de ellas”.
Pero
el proyecto más importante para este año será el lanzamiento de la
primera serie animada de El Hijo del Santo, la cual será producida
por Cartoon Network.
En un
principio, detalla, la oficina del luchador se acercó a la
principal cadena de televisión infantil y se logró poner al aire
Santo contra los clones, un capítulo de 20 minutos, que fue
transmitido en pequeños segmentos de tres minutos cada
uno.
“Aunque no me pagaron, para mí era
tan emocionante ver al Santo en una caricatura, que acepté. Se
transmitió en México y Latinoamérica y vieron que fue tal el
impacto que tuvimos otro acercamiento para negociar ya una serie”,
detalla.
Incluso el pasado 14 de febrero, El
Hijo del Santo fue invitado a Nueva York para clausurar el acto en
el que Cartoon Network presentó todos sus proyectos para el
presente año.
“Todavía están en la etapa de
producción, así que no hay una fecha definida para el lanzamiento.
Pero hemos viajado a Atlanta y hemos conocido a los más altos
ejecutivos de la compañía y están fascinados con El
Santo”.
¿Y te sientas a negociar con
máscara?
Todo
el tiempo. No me conocen y eso les impacta más. Yo les preguntaba
que cuándo se habían sentado a negociar con Las chicas
superpoderosas o con Dexter. Pero El Santo es diferente y ellos han
entendido que es un personaje real y que hay que cuidarlo
mucho.
Exclusiva en
Sears
De la
mano con el proyecto de animación, a partir del próximo mes de mayo
saldrá a la venta la marca de ropa “Santología” que se venderá en
exclusiva en las tiendas Sears.
“Se
trata de algo muy diferente de lo que vendemos en nuestra tienda.
Será ropa para jóvenes entre 14 y 20 años, aproximadamente, y verán
cosas como pantalones de mezclilla con la máscara plateada,
chamarras, trajes de baño y artículos muy modernos”, comenta el
luchador.
También será la imagen del canal De
Película, que se transmite en los sistemas de televisión
restringida de Televisa y de la organización ecologista Costa
Salvaje, con la que busca hacer conciencia de la necesidad de
cuidar los recursos naturales de México.
“También tenemos nuestro programa de
radio los domingos que se llama Hablemos sin máscaras, donde ejerzo
mi carrera y entrevisto a otros luchadores, artistas o
comunicadores, pinto y además sigo en la lucha libre que es lo que
me apasiona”.
Contra la
piratería
En el
sexenio pasado, la piratería y contrabando se convirtieron en el
segundo ilícito más lucrativo que superaron al robo de vehículos.
Sin embargo, El Hijo del Santo encontró la forma para vencer a lo
que él mismo califica como “un cáncer”.
“Con
Gabriela Obregón empezamos a hacer playeras para regalarlas en los
lugares en los que me presentaba, pero nos dio mucha molestia ver
cómo la piratería las copia