-
La
dulcería abrirá ocho tiendas en diferentes entidades de
México.
-
Distribuirá artículos como Berol,
Adams, De la Rosa, Pelón Pelo Rico, Tootis y algunas delicias
artesanales.
La
empresa queretana El Rey del Dulce, que cerró el año pasado con
diez negocios propios y una franquicia, planea abrir este año ocho
unidades más en diferentes entidades de la República, Estados
Unidos y Centroamérica.
La
venta de dulces no suele sufrir bajas estacionarias y su rotación
de inventario es muy rápida, por lo que las utilidades están
garantizadas, aseguró David Rodríguez, director de Franquicias de
El Rey de Dulce.
La
relación que tiene esta dulcería con sus proveedores también es
parte fundamental de su concepto. "Algunas marcas, cuando abrimos
una franquicia, nos dan apoyo para la inauguración dándole al
franquiciatario mercancía que puede regalar. Otras ofrecen hasta 30
días de crédito en los productos."
Además, la rentabilidad del negocio
se ve impulsada por los altos volúmenes de compra que maneja el
corporativo. "El tiempo de recuperación con nosotros es menor en
comparación con otra tienda. Compramos más barato, pero vendemos al
mismo precio que el resto del mercado; entonces, gana más el
franquiciatario. Y los volúmenes de compra que manejamos nosotros
no los puede tener una tienda unitaria", añadió.
El Rey
del Dulce distribuye artículos de marcas como Berol, Adams, De la
Rosa, Pelón Pelo Rico, Tootis y algunas delicias artesanales.
También comercializan artículos desechables (piñatas, vasos,
platos, cubiertos, servilletas), frituras y botanas.
Asimismo, cuenta con dos productos
de marca propia: el Bolo Rey, un paquete que trae todo para una
piñata, y frituras.
Destacó que El Rey del Dulce es un
negocio muy lucrativo. Una tienda modelo AM, para la cual se cobra
una cuota inicial de 15 mil dólares y en total se requiere de una
inversión de 50 mil dólares, tiene una utilidad de 22 por
ciento.
En el
caso de la franquicia tipo ES, inicialmente se requieren 35 mil
dólares y una inversión total de 150 mil. Su utilidad es de 7 por
ciento. Está diseñado para mercados o zonas de mucha afluencia, es
muy atractivo para aquellos inversionistas que ya tienen varios
negocios y que quieren una actividad que les reditúe más que tener
guardado su dinero en un banco. (Con información de Finsat/Adriana
Rodríguez/MCH)
Fuente: El Financiero en
Linea/Negocios - Martes 10 de abril (10:40
hrs.)