Así también, al conocer el “argot” de las
franquicias será más fácil reconocer las diversas
temáticas relacionadas con la adquisición de un negocio propio. Así
la labor de emprender se convertirá en una tarea más sencilla, ya
que tendrá mayor conocimiento del tema y la elección de una enseña
en específico se realizará también con mayor asertividad.
E
Estandarización.- Creación e implementación de
procedimientos homogeneizados dentro de una organización con el fin
de lograr uniformidad en los resultados. Característica cotidiana
del sistema de franquicias.
F
Franquicia.- Esquema de negocios a través del cual
se expande un negocio a través de la compra- venta del concepto, la
marca y los diversos métodos de manejo del negocio. Dicha
compra-venta se realiza por dos partes, el franquiciante que ofrece
su marca, asesoría y trasmisión de conocimientos; y el
franquiciatario, quien adquiere el negocio y empleo del manejo de
éste y mantiene a través de ciertas cuotas continuas que se
determinan en cada caso.
Franquicia de área.- Caso en el que el
franquiciante otorga los derechos de manejo a un franquicitario
sobre una zona determinada, la cual puede ser manejada por él
mismo, o por distintos subfranquiciatarios al otorgarle la
posibilidad de entregar concesiones en dicha zona.
Franquicia de conversión.- Caso en el que un emprendedor
indepediente con un negocio del mismo giro que la enseña que
adquiera, se convierte en franquiciatario únicamente realizando las
modificaciones indicadas por la franquicia para poder iniciar
operaciones.
Franquicia maestra.- Concesión de franquicia
dentro de un país o países con la total libertad de expansión para
expansión propia o subfranquiciada dentro de dicho
territorio.
Franquicia social.- Tipo de
franquicia en la cual el objetivo principal
consiste en la réplica de un negocio cuyo objetivo principal
consiste en la elaboración de programas de ayuda a comunidades más
necesitadas. El desarrollo de este tipo de negocios no conlleva
fines de lucro, por lo que los costos de
franquicia se dedican al desarrollo de más
programas de ayuda y reingeniería de sus procesos, publicidad,
etc.
Franquicia unitaria.- Sistema básico del modelo de
franquicias en el que el franquiciante otorga una
concesión y asesoría en manejo de un negocio propio a una
franquiciatario para un local específico.
Franquiciante.- Persona física o moral, que tras
el desarrollo de un concepto de negocio, comercializa dicho
concepto, adquiriendo las facultades para el otorgamiento de
derechos sobre su marca. Tiene como principal responsabilidad,
además de la comercialización, la elección de prospecto, la
asesoría, transmisión de conocimientos, publicidad e investigación
del mercado para continuar la expansión del negocio hasta las
dimensiones deseadas y recomendables.
Franquiciatario.- Persona física o moral que
adquiere un negocio y los conocimientos necesarios para su manejo a
través de un proceso de compra-venta. Su principal labor será la
correcta dirección del mismo y el seguimiento de los lineamientos
previamente establecidos por el franquiciante.
I
Internacionalización.- Programa de expansión para
franquicias, a través del cual se proyecta la
territorialización y adaptación de un concepto determinado de
negocios hacia el extranjero estudiando las necesidades específicas
del nuevo espacio geográfico, cultural, poblacional y económico del
nuevo destino.
K
Know How.- Conjunto de conocimientos transmitidos
al franquiciatario para el manejo cotidiano de la unidad
franquiciada. Éstos señalarán el quehacer cotidiano con el objetivo
de aumentar las posibilidades de éxito.
M
Manuales.- Documentos a través de los cuales se
trasmite y estandariza el funcionamiento de una unidad
franquiciada. Deberán se estudiados por el franquiciatario y
actualizados periódicamente por el franquiciante.
Marca.- Denominación distintiva de un producto o
servicio. Deberá apegarse a la legislación de patente
vigente.
Marco Jurídico.- Disposiciones legales que regirán
el sistema de franquicias en un contexto
específico, su funcionamiento, facultades, responsabilidades,
obligaciones, etc.
Mediación.- Procedimiento mediante el cual, un
intermediario intenta una conciliación entre franquiciante y
franquiciatario previamente a un procedimiento legal.
P
Perfil de franquiciatario.- Conjunto de
características que debe reunir un prospecto para pertenecer a una
franquicia, las cuales serán determinadas por cada enseña en
específico.
Programa Nacional de Franquicias.- Plan crediticio
otorgado por la Secretaría de Economía con el fin de lograr mayor
expansión del modelo de negocios de franquicias.
Así mismo, se dedica al otorgamiento de financiamientos a diversas
vertientes relacionadas con el sector para lograr mayor desarrollo
y profesionalización del mismo.
Regalía.- Pago sobre utilidades por parte del
franquiciatario hacia el franquiciante, por concepto de asesoría,
capacitación y publicidad. La cantidad por el pago del concepto de
pago de regalías será determinada por cada
franquicia en particular.
Registro de contrato.- Documento en el cual se
avala la relación de negocios, derechos y obligaciones a los que se
comprometen franquiciante y franquiciatario. Deberá registrarse en
el Instituto mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
T
Territorio.- Zona geográfica en la cual el
franquiciatario adquiere exclusividad en la comercialización de su
producto o servicio, será determinado por un estudio previo que
señalará las necesidades espaciales que favorezcan el éxito de la
unidad.
Trade dress.- Conjunto de iconos comerciales
distintivos de un local comercial y que van en relación con la
marca que representan para homogeneizar la imagen.
Tropicalización.- Desarrollo de modificaciones
específicas dirigidas a una comunidad y cultura que favorezcan el
consumo de un producto o servicio sin perder la esencia general del
concepto.
U
Unidades franquiciadas.- Número total de puntos de
venta o establecimientos pretenecientes a una franquicia, ya sea a
nivel nacional o internacional.
Tormo & Asociados