“Siempre pensé que lo que no es múltiplo de 100, no es negocio”,
dice Maria Enriqueta Franco, propietaria de El Secreto
Gourmet.
Está empresaria, que hace ocho años comenzó preparando salsas,
aderezos y mermeladas en su casa, hoy vende su línea de productos
en algunas de las principales tiendas y supermercados del país,
como La Eruopea, El Palacio de Hierro y Superama. Pero Franco se
animó a más: apostó por contar con su propio canal de distribución
y hoy su marca ya tiene siete tiendas en a Ciudad de México.
“En esto de emprender, hay que pensar en grande”, asegura. Y Franco
encontró en las franquicias la ruta directa para
concretar sus sueños de emprendedora. Para ella, las ventajas de
contar con una red de locales están claras: el incremento del
volumen de compra de sus productos, un mayor control sobre el punto
de venta y un posicionamiento más fuerte de su marca.
“La multiplicación de los puntos de venta hace que el consumidor
perciba las marcas como más sólidas, robustas y confiables”, dice
Carlos Roberts, Presidente de la
Asociacion Mexicana de Franquicias AMF, el
empresario, que también es el Director General de El
Fogoncito –una de las cadenas de taquerías más exitosas
del país- tiene otro argumento contundente a favor del modelo “Los
negocios que han optado por un esquema de
franquicias padecerán menos la crisis económica”,
asegura.
Pero lo cierto es que desarrolla una franquicia es
algo complicado. Y significa mucho más que poner dinero, firmar un
contrato y leer un par de instructivos. Hace falta un plan. “Es muy
difícil, yo diría prácticamente imposible, construir un edificio
sin los planos y el proyecto arquitectónico adecuado”, explica
Juan Manuel Gallastegui,
Presidente de la consultora Gallastegui
Armenta Franquicias. “Los mismo sucede con una
franquicia”.
Define el concepto de tu negocio
Si ya estás decidido a adoptar el modelo, este es el primer paso,
porque la base de toda franquicia exitosa es una adecuada
definición o conceptualización de modelo de negocio que pretende
explicar. En otras palabras, necesitas tener muy claro qué es lo
que vas vender a tus futuros inversionistas. “Más de una ve he
comentado a mis clientes que no es lo mismo vender tacos de
taquerías “, explica Gallastegui
La conceptualización de tu negocio debe iniciar con una pregunta
básica: ¿qué objetivos deseas alcanzar como fundador de la
empresa?. Esto está relacionado tanto con tus objetivos financieros
como con la recuperación de tu inversión, tu forma de trabajar y tu
estilo de vida.
Concéntrate luego en definirse qué es lo que vas a vender tu
negocio. Aquí va un claro ejemplo de la mercadotecnia para que
tomes en cuenta, McDonald´s no vende hamburguesas,
vende entretenimiento para niños y familias.
Por ultimo no olvides que el concepto debe ser replicable y
transmisibles a través de procesos de capacitación “La ventaja
competitiva de una franquicia jamás podrá ser la
fama de un chef que sólo puede estar en un lugar a la vez”, aclara
Roberts
Crea una imagen fuerte y atractiva
Si cuentas con una marca que ya tiene un grado suficiente de
reconocimiento entre sus clientes potenciales, ya tienes parte de
la batalla ganada. Pero también es importante que negocio tenga una
imagen corporativa, fuerte y atractiva, capaz de vender el concepto
de tu negocio es algo en lo que debería invertir y que debe incluir
el diseño de las unidades de la franquicia. Además
de que te ayudará a ganar clientes, este será un elemento de venta
sumamente importante a la hora de contactar inversionistas.
Es Centrax, propietaria de la red de tintorerías,
lavanderías y planchadurías Ecoclean, se tomaron
muy en serio este aspecto de negocio. No sólo invirtieron un año de
trabajo para refrescar la imagen de la marca, sino que también
crearon un sitio Web donde los interesados en la
franquicia pueden encontrar fotos de los
diferentes locales y hasta sus planos de distribución. “La gente no
se enamora de una presentación o catálogo”, dice Blanca
Goyzueta, Gerente de Mercadotecnia de la
compañía.
También es fundamental que tus franquiciatarios cuenten con una
manual de imagen en el que detalles el uso de cuestiones como
letreros luminoso, papelería, uniformes, material publicitario y
vehículos. Y algo muy importante es todavía no lo has hecho,
registra tu marca, logotipo y eslogan.
Constituye una operadora de franquicias
Comercializar, operar y administrar una franquicia
requiere una organización diferente a la a la del negocio original.
Por eso deben constituir una operadora, que otorgue el suficiente
apoyo y asistencia técnica a tu red.
En este punto, y aunque no es indispensable, lo mejor es que
contrates los servicio de un despacho de consultores expertos en
franquicias. “Si se trabaja por cuenta propia, es
muy probable que nos lleve mas tiempo y finalmente terminemos
utilizando una mayor cantidad de recursos”, explica Roberts.
Antes de contratar un despacho, asegúrate de su profesionalismo y
seriedad. En la pagina Web de la AMF
(www.franquiciasdemexico.org) puedes encontrar una lista
actualizada de las firmas avaladas y recomendables por la
asociación.
Y no olvides tu propia capacitación, que te puede ayudar mucho en
esta etapa. En la AMF ofrecen como intensivos en
temas claves como servicio al cliente, manuales y comercialización,
además de un Programa de Certificación para Ejecutivos en
Franquicias, impartido en conjunto con la
Universidad Anáhuac del Norte.
Construye un modelo financiero sólido
A la hora de vender una franquicia