México, 5 de junio.- Ante la
creciente oferta de franquicias en nuestro país, tanto gobierno
como empresarios poblanos buscan obtener una parte del pastel,
convirtiendo al estado en "una potencia en el desarrollo de estos
negocios", comentó en entrevista Francisco Lobato, representante
del pabellón de Puebla durante la Feria de Franquicias de la Ciudad
de México 2007.
Según Lobato, desde hace tres años
ambos sectores han trabajado en conjunto con este propósito y
aseguró que ya se comienzan a ver los resultados.
Al inicio de este año se
contabilizaban 14 empresas poblanas registradas en la Asociación
Mexicana de Franquicias (AMF), cifra que significa un importante
crecimiento en comparación con las tres inscritas en la agrupación
cuando inició el proyecto.
Detalló que en el estado hay 42
franquicias en diferentes etapas de maduración, que significan 912
puntos de venta y la generación de ocho mil empleos
directos.
Marcas como Italian Cofee, Mi Viejo
Café, Mi Viejo Pueblito, La Artesa, Fonda Santa Clara, La Cueva del
Zorro y Topolino son muestra de la vocación gastronómica de los
conceptos poblanos.
Divinter Divisas, Flash Money,
Prendamigo, Mundo Express, Ryc Carnicería, La Concordia,
Laboratorio Siglo XXI y Muebles Segusino, son otras compañías que
han logrado replicar con éxito su negocio.
Dentro de las acciones que se
realizan en la entidad para impulsar al sector, está la creación de
un diplomado, en el cual se le brinda a empresarios la formación
necesaria para operar y administrar estos negocios, cumpliendo con
los estándares internacionales de competitividad más
altos.
Este curso se imparte con el apoyo
de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), y
tiene una duración de siete meses. Hasta la fecha han cursado estos
estudios más de 60 empresarios poblanos en tres
generaciones.
La meta de autoridades e
inversionistas es no sólo hacer que las marcas poblanas se
desplieguen en tierra azteca sino que ya se encuentran trabajando
con el despacho Feher & Feher, especializado en franquicias,
para exportar los conceptos a Centro y Sudamérica.
Para la próxima Feria de
Franquicias, el representante de los franquiciatarios poblanos
detalló que se espera la participación de por lo menos 20 empresas
del estado, "buscamos que otras entidades puedan tomar nuestro
modelo, ya que se trata de un sistema de negocios que permite a
quienes no tienen experiencia como empresarios adquirir un negocio
que les permita aprender en el camino y disminuir su
inversión".
Hoy en día, la mayoría de las
franquicias poblanas se encuentra en la tercera generación de
propietarios y se han ido adaptando a los nuevos tiempos con la
adopción de sistemas tecnológicos para fortalecer al
negocio.
La oferta estatal es tan amplia, que
el rango de precios de las franquicias va de 60 mil a un millón de
pesos. Las marcas del sector servicios, representan 33 por ciento
del total, seguido por el segmento de restaurantes con un 30 por
ciento.
Fuente:Elfianciero en Linea
/Economía - Martes 5 de junio (17:30 hrs.)/ Diana
Briseño/Finsat/GFL