El sector franquicias en
México logró un crecimiento de ocho por ciento en
el número de unidades franquiciadas, y este año cerrará con
alrededor de 55 mil puntos de ventas, que genera más de 550 mil
empleos, y cerca de mil marcas franquiciantes.
Aunque el sector es uno de los pocos que presentaron un balance
positivo en un año de crisis económica, no resultó totalmente
inmune a sus efectos y se calcula que cerca de tres por ciento de
las unidades franquiciadas tuvieron que ser reubicadas o incluso
cerraron.
De acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de
Franquicias, Carlos Roberts, uno de los sectores más
afectados este año fue el de alimentos y bebidas, que no sólo tuvo
que enfrentar la contracción del consumo, sino además fue de los
más perjudicados durante las medidas sanitarias por la epidemia de
influenza A/H1N1.
“En alimentos y bebidas venimos arrastrando una caída en ventas de
entre 18 y 20 por ciento, aunque curiosamente ha sido uno de los
años en que se ha recibido una mayor inversión en el segmento,
sobre todo a través el Programa Nacional de Franquicias
(PNF)”, comentó.
Los giros que han resultado más beneficiados durante la crisis con
aquellos que se dedican a preservar bienes materiales como talleres
mecánicos o reparaciones especializadas para el hogar, así como
aquellas franquicias que se dedican al arreglo de ropa y
calzado.
Sobre las perspectivas para 2010, Roberts manifestó que a pesar de
que se verán un poco afectados por el incremento del Impuesto al
Valor Agregado (IVA), el panorama para el sector es más alentador,
y esperan poder aumentar el crecimiento que tuvieron en este
2009.
Al ser cuestionado sobre el posible relevo de Heriberto
Félix en la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana
empresa, el también director general de El
Fogoncito se pronunció a favor de que sea una persona con
trayectoria empresarial más que política.
“Pedimos alguien de empresa, un funcionario de carrera política no
creemos que sea la persona idónea para continuar el
trabajo. Heriberto Félix, al haber sido empresario, entendía
muy bien las necesidades del sector, y es por ello que trabajó para
que se implementaran medidas que lo beneficiaran
“Era una persona que escuchaba mucho las opiniones de los pequeños
empresarios, franquiciantes, franquiciatarios, proveedores y
gestores de crédito, y con ellas fue que se conformó el
Programa Nacional de Franquicias, que está siendo
muy productivo”, concluyó.
Adriana Rodríguez Canales/Finsat
|