Colombia, atractivo mercado
para franquicias
Paseando por las calles de Bogotá,
capital de Colombia, uno se puede percatar de la vocación
empresarial y comercial de dicho país, en donde aquel estigma de
inseguridad y violencia generada por el narcotráfico ha quedado
atrás, y así lo transmite la calidez y cordialidad de los
colombianos.
Invitado por Proexport (organismo de
comercio exterior en dicho país) recientemente tuve la oportunidad
de visitar la Feria Andina de Negocios y Franquicias para
sorprenderme gratamente del desarrollo del sector franquicias. Si
bien la feria no fue muy extensa, aproximadamente 60 expositores,
si contaban con representantes de distintas nacionalidades,
encontrando franquicias venezolanas, mexicanas, brasileñas,
peruanas, orteamericanas y por supuesto colombianas, entre las que
se encontraba un pabellón de "Franquicias Colombianas", un grupo de
empresas cuyo desarrollo como franquicia fue fondeado con recursos
públicos aportados por el BID. Lo anterior, sumado a la inquietud
de empresarios locales, así como a su franca apertura para buscar
negocios exitosos, reflejada en la nutrida concurrencia al evento y
a la serie de conferencias, nos hace pensar en Colombia como un
interesante mercado en sí mismo y como trampolín tanto para el
Pacto Andino como para el resto de Sudamérica, considerando incluso
la influencia y cercanía que existe con Centroamérica.
Al caminar por Bogotá, 7 millones de
habitantes y en Medellín 3.5 millones de habitantes, uno se
encuentra con ciudades modernas, grandes centros comerciales de
excelente nivel; ,eficientes sistemas de transporte como el
metro-cable (funicular que brinda transporte público masivo)acceso
a la cultura, muchas veces de forma gratuita, hermosos paisajes y
definitivamente una atmósfera para crear y expandir
negocios.
Cabe destacar la importante
propuesta gastronómica, típica y fusión, así como los originales e
innovadores conceptos de negocio desarrollados por los colombianos,
quienes se caracterizan por su creatividad o espíritu emprendedor,
echados pa' lante, como se autocalifican. A pesar de la dependencia
que existe en nuestros países respecto del dólar, el cual si bien
es fuerte hacia dentro se ha debilitado en el mercado
internacional, Colombia se ha preocupado por cambiar su imagen en
el mundo, lo cual para ser sostenible,sólo se logra realizando
políticas y cambios internos; como ejemplo, al investigar un poco
nos encontramos con que Colombia fue el país latinoamericano que
durante el último año generó más cambios regulatorios para
facilitar el establecimiento de empresas y negocios.
Definitivamente Colombia es un
mercado atractivo para franquicias mexicanas que tengan entre sus
planes una expansión hacia Sudamérica, en donde con el apoyo
adecuado, seguramente serán exitosas; recomendando además a
aquellos inversionistas que busquen conceptos novedosos y exitosos
voltear hacia la oferta de franquicias colombianas. *Director
General de Alcázar & Aranday
27 de Noviembre de 2007 / El
Economista Suplemento El Empresario