Clone su
antojo
Yucatán se ha caracterizado en los
últimos cinco años en reproducir negocios exitosos. Uno de ellos
es, sin duda, la franquicia Qué Antojos!, porque con tres años de
operar bajo este modelo de negocio, ya cuenta con 53 sucursales en
casi toda la República y al menos cinco más fuera de México. Su
creador, Felipe Vega Valdez, es un joven empresario que vio la
oportunidad de llevar de manera higiénica y novedosa los productos
que regularmente se consumen en la calle: mango, jícama, zanahoria,
papas, esquites, frituras, cacahuates, "charritos" y dulces
regionales.
"El éxito se debe a que el
consumidor final somos todos, desde los niños hasta los adultos que
les gusta satisfacer algún antojo con un toque de chamoy, cuando
visitan una tienda de autoservicio o un centro comercial. Tenemos
22 productos que nosotros producimos y empacamos",
indica.
Surgida en 1996, esta empresa tiene
una fuerte presencia en el sureste mexicano y el norte del país,
pero aún existe la oportunidad de entrar a territorios vírgenes
como Guadalajara, Oaxaca, Chihuahua,
Guerrero y el Bajío. "Durante este periodo se han creado
alrededo de 250 empleos, ya que cada local
trabaja con la ayuda de tres o cuatro personas. Se ha crecido a un
ritmo del 100%, pero aún existe la posibilidad de cubrir muchos
destinos", comenta.
Vega añadió que están por abrir en
Baja California y que su franquicia ha presentado una tendencia
dirigida a que algunos dueños de los locales, han comprado incluso
dos negocios más, debido al bajo costo y una utilidad neta de 30%,
lo que permite recuperar la inversión entre seis y 11 meses. "Hay
gente que dentro de un mismo centro comercial ha colocado dos
puestos. El consumidor se da cuenta que el producto es original y
tiene una buena presentación, inclusive producimos los botes de
chamoy, que también se encuentran a la venta", explica.
Empresas y Empresarios de Mundo
Ejecutivo/ 09 de Enero de 2008.