DETONARÍA CRECIMIENTO CON
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
CIUDAD OBREGÓN.-Inversiones públicas
y privadas, el arribo de empresas nacionales e internacionales y
mejoría en los precios internacionales del maíz y trigo se conjugan
para el renacimiento de Ciudad Obregón como polo de
desarrollo.
Desde hace unos tres años, la
dinámica económica del municipio comenzó a experimentarse, luego de
casi 11 años de sequía que disminuyeron a la agricultura como motor
del crecimiento regional.
Franquicias de restaurantes, cines,
empresas comerciales y fábricas diversas se instalaron o bien se
ampliaron para generar más de 10 mil empleos.
Al mismo tiempo la modernización de
la ciudad empezaba con pavimentaciones como la de la calle
Guerrero.
En la actual administración, el
desarrollo de proyectos de pavimentación como el de la calle Kino o
el puente elevado de las calles 5 de Febrero y 300, principalmente,
se complementa con el Plan Sonora Proyecta.
De aprobarse el programa generado
por el gobierno de Sonora, en Cajeme se concretarían inversiones
superiores a 500 millones de pesos para la construcción de un
puente elevado en la calle 300 y carretera internacional y uno más
en la carretera internacional y Bordo Nuevo. Se tiene planeado
también el Complejo Cultural y Deportivo, en la antigua Estación de
Ferrocarril, así como el relleno y drenaje pluvial en la calle 400,
desde la 10 hasta la 16.
De igual manera, la construcción de
una vialidad en el Bordo Nuevo, en el tramo comprendido de la calle
California a la carretera internacional.
Nueva avenida Nacería la avenida Las
Torres, en lo que hoy es la calle 10, entre Norte y carretera
internacional, así como un plan de pavimentación de calles y
avenidas dentro del programa SUBA.
Todo ello formaría parte de un
Circuito Interior que mejorará la vialidad en el casco urbano y
agilizará el tráfi co, según el alcalde Francisco Villanueva
Salazar.
Para el secretario de Desarrollo
Urbano en Cajeme, Marcelo Aguilar González, todas las modifi
caciones a la infraestructura vial y los proyectos productivos
detonan el crecimiento.
Con esa dinámica se involucran áreas
que no están dentro del desarrollo, se abren espacios para
proyectos comerciales, industriales o de servicios.
Y sobre todo, dice, se genera la
posibilidad de que los valores de la tierra tengan un poquito más
de control, pues al abrir espacios adicionales toma su nivel la
oferta y la demanda de predios.
Colonias de CO Al momento hay en
Ciudad Obregón 126 colonias y al menos 65 fraccionamientos. Pero
están autorizados o ya en construcción otros siete fraccionamientos
hacia los cuatro puntos cardinales de la comunidad,
dice.
En general, se prevé un desarrollo
más ordenado, pues el gobierno debe promover y no padecer el
desarrollo, consideró.
Y precisamente al ir planeando
anticipadamente las inversiones y promover el desarrollo hacia
donde la ciudad le conviene, se genera una dinámica importante,
establece.
“Todo lo que estamos viendo es
positivo, agencias automotrices, comercios, turismo, el Parque de
Alta Tecnología, el Parque Agroindustrial, todo ello viene a
cambiar la fisonomía global, con empleos mejores y más
remunerados”, sostiene.
El despertar Para Sergio
Iturribarría Félix, constructor, se está viendo una dinámica de
crecimiento como cuando Obregón fue ejemplo de desarrollo años
atrás.
“Es un nuevo despertar. Sucede como
con el cuerpo humano y su biorritmo y ahora el péndulo se está
moviendo hacia lo positivo del desarrollo”, consideró.
En esta nueva etapa la construcción
de viviendas es el mejor termómetro de la actividad económica
regional, sostiene, y la gran mayoría se refiere a casas de interés
social.
Fuente: www.expreso.com.mx /
04 de Junio de 2007 / Sonora.