En la actualidad las franquicias, al igual que
las grandes empresas pueden obtener certificaciones que, además de
las oficiales, las avalen como empresas que pueden cumplir y
comprometerse con la calidad de los productos y servicios que
ofrecen.
Esto puede lograrse independientemente de la
dimensión de cada franquicia mientras ésta cumpla los estándares de
calidad privados para así, lograr una certificación que respalde un
excelente desempeño.
Las marcas que cuentan actualmente con las certificaciones
independientes a las de carácter oficial y obligatorio, logran un
total de 20; sin embargo, continúa el trabajo del sector por lograr
que cada vez más empresas se sumen a total de empresas que poseen
las certificaciones que a demás de un respaldo las posicionan con
prestigio frente a la competencia.
Modificaciones útiles
El surgimiento de las certificaciones se propició en México a
partir de la necesidad de regulación que permitía el otorgamiento
de créditos, pero la obtención de éstas certificaciones se ha
convertido en una tarea burocrática y complicada.
Es por esto que las autoridades correspondientes
se encuentran trabajando para que, se cumplan con los parámetros de
evaluación, para que las empresas mexicanas realmente puedan
acceder a la entrega de dichos reconocimientos ya que se considera
que de esta manera las éstas buscarán por sí mismas su mejora para
conseguirlos.
Esta norma es considerada por lo expertos en la materia la más
completa a nivel mundial ya que avalúa 5 aspectos específicos
legales, administrativos, comerciales y de mercadotecnia, de
planeación estratégica y financieros.
Todos serán avalados mediante manuales de
procedimientos estudiados a profundidad para lo cual se espera que
esta normativa entre en vigor para finales de este año.
De forma aunada a la modificación de la normativa de calidad, se ha
desarrollado también la Norma Mexicana de Franquicias que certifica
la viabilidad de un financiamiento para la obtención de una
franquicia.
Porque un Filósofo no debería presentar un examen de
Matemáticas…
Antes que nada es importante resaltar que las empresas deben
informarse sobre las certificaciones que existen y las que
realmente le beneficiarán de acuerdo al giro del negocio al que
pertenezca.
Por ejemplo, existen certificaciones enfocadas a
la calidad, algunas otra enfocadas a la higiene, otras que, por su
parte, se centran en analizar el correcto proceso de certificación
administrativa ante prestamos o calidad en la enseñanza.
La manera más correcta de elegir las certificaciones que se desean
obtener es a través de la asesoría de un especialista que
identifique las que darán mayor prestigio a una marca y prepare a
las condiciones para que sea accesible su obtención.
De esta manera las autoridades del sector franquiciatario se
encuentran trabajando en el desarrollo de medidas viables que doten
de confianza y calidad a los productos y marcas mexicanas que se
expanden bajo el modelo de franquicias buscando como destino final
la preferencia de emprendedores y clientes.
Tormo & Asociados
|