Anticipa el subsecretario de PyMES,
Heriberto Félix Guerra, crecimiento de 18% en el sector, al
inaugurar la Feria Internacional de Franquicias
El Programa Nacional de Franquicias
(PNF) prevé un presupuesto este año de al menos 500 millones de
pesos para consultoría, capacitación, transferencia de modelos y el
sistema de créditos, con lo que al final de 2008 se pretende
alcanzar 250 nuevas marcas mexicanas.
El subsecretario de la Pequeña y
Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Heriberto Félix
Guerra, adelantó incluso la posibilidad de incrementar el citado
monto, según sea necesario, para impulsar el plan que se pretende
sea uno de los mejores del mundo.
Entrevistado en el marco de la
inauguración de la Feria Internacional de Franquicias (FIF) , que
concluirá el próximo sábado en el World Trade Center de esta
ciudad, explicó que el PNF inició 2008 de manera directa con 200
millones de pesos para consultoría, capacitación y transferencia de
modelo.
Además cuenta con 300 millones de pesos disponibles en la parte de
"credifranquicias" con la banca comercial, para financiar la
creación de nuevas marcas.
"De ninguna manera esto es un techo,
sino que es un piso" para lograr por lo menos un crecimiento de 18
por ciento al año en materia de franquicias, argumentó.
El funcionario señaló que a medio
año de iniciar el PNF, al amparo del mismo se otorgaron ya 81 nueva
marcas mexicanas, y este 2008 se planea aumentar en 170 el número
de nuevas franquicias.
Con ello se cumplirá la meta de
generar un millón de nuevos empleos al amparo del programa en los
próximos cinco años, con la apertura de 100 mil nuevos
establecimientos y la duplicidad del número de marcas, para llegar
a las mil 500.
"Nosotros por eso queremos convertir
al PNF en el mejor programa del mundo para hacer historia en
materia de franquicias, hoy en día competimos con muchos países
como Estados Unidos, China, Brasil, entre otros, y estamos en los
10 primeros lugares" , argumentó.
A la inauguración del evento asistió
la agregada comercial de la Embajada de Estados Unidos en México,
Karen Zens, quien señaló que 28 por ciento de las franquicias
instaladas en México procede de ese país y que la inversión en el
sector para este año podría aumentar 10 por ciento.
amr