Java
Times, cadena de cafeterías de reciente creación, amenaza en
convertirse esta década en la franquicia de mayor proyección del
café mexicano en el mundo.
Dispuesto a compartir el éxito en
los negocios con los demás, incluso con los mismos productores del
café, Antonio Leite, precursor del concepto, asegura conocer el
secreto que llevó a compañías como Starbucks a conquistar el
paladar de millones de personas en el orbe.
Portugués de nacimiento, Leite
esperó más de un sexenio en México para iniciar su proyecto en
forma, pues confiaba en que el gobierno agruparía a cafeticultores
del país para fortalecer la venta del grano.
Sin
embargo, el sueño que hoy materializa lleva casi 15 años en
preparación.
De Europa a Estados
Unidos
Al
cumplir la mayoría de edad, Tony -como suelen llamarle sus amigos-
llegó a Estados Unidos con la intención de probar suerte en los
negocios, ya que desde siempre supo que su futuro estaría ligado al
café.
En
parte por la sensación de "grandeza" que implicaba beber una taza
de café al término de cada comida, experiencia que compartía al
lado de su padrino todas las tardes, y, en otra, por la cafetera
que compró una vez que reunió el suficiente dinero producto de sus
jornadas en el campo.
Con 38
años edad, Leite recuerda que, durante la fiesta de la iglesia de
su natal Campo Grande Lisboa, un pueblo cercano a la norteña ciudad
de Porto, en Portugal, se acostumbraba estrenar ropa o un juguete
como regalo de los padres, sin embargo él prefirió una
cafetera.
"Tenía
tanto amor por el expresso que terminé por comprar una máquina
italiana de una cafetería que iban a remodelar y la conecté en mi
cuarto", recuerda Leite en entrevista como si aún disfrutara del
fresco aroma del grano recién molido en su habitación.
"Siempre me quedé con eso, pero
nunca tuve la oportunidad de trabajar el aromático hasta que cumplí
22 años", apunta.
Ya en
Estados Unidos, se involucró en la industria restaurantera y de
hoteles hasta que formó parte del equipo operativo de Starbucks en
Denver, Colorado.
Ahí
atendió la calibración e instalación de equipos y cafeteras de la
multinacional y fue testigo de la estandarización de procesos que
llevó a la firma de la sirena a potenciar su crecimiento a mediados
de la década de los 90.
"De
1996 en adelante, la empresa blindó su operación e hizo imposible
aprender los secretos industriales y la esencia del negocio", pero
a decir de Leite, para entonces ya había descubierto el secreto del
consorcio.
Al
tiempo que trabajó con empresas de renombre internacional para
abrir mercado en el sur de California, vendió cafeteras pero
siempre en servicio para terceros.
Así, a
lo largo de 12 años, su creatividad y don de artista lo llevaron a
diseñar la imagen de al menos 100 conceptos distintos de
cafeterías, periodo que aprovechó para perfeccionar la idea de Java
Times Caffé.
"La
compañía tiene el respaldo de una persona que fue testigo del boom
del café en Estados Unidos y que conoce lo que se debe hacer",
sentencia Leite.
Agrega
que su concepto tiene vida: "Agrada a toda la gente, de Oriente,
Europa y Estados Unidos, porque fusiona en su decoración diversas
culturas".
Por
ejemplo, refiere que Java Times tiene la eficiencia "gringa" en la
barra, el toque europeo en la preparación del café y el ambiente de
Malasia, Indonesia y Hawai.
Café con aroma de
éxito
Leite
asegura que hoy en día tendría al menos 40 unidades de su cafetería
en operación, pero la estricta selección de franquiciatarios detuvo
el crecimiento. "Los interesados no terminaban de convencerme",
confiesa.
Sin
embargo, la cadena Java Times ya suma seis unidades en Torreón, una
en Monterrey y otra en Querétaro.
Para
este año están en puerta tres más en Querétaro y el mismo número
para Monterrey, hasta llegar a por lo menos 20 tiendas nada más en
la ciudad regiomontana en los próximos cinco años.
Según
el plan de negocios de la empresa hay un mercado potencial para 400
establecimientos en suelo mexicano, debido a que la estrategia del
grupo es entrar a ciudades de mediano tamaño antes que la
competencia.
Por lo
pronto, en Estados Unidos se alistan los últimos detalles de los
jarabes de chocolate obscuro y blanco que conformarán el menú
infantil de la empresa, además del de caramelo, puré de fruta,
kiwi, mango y zarzamora bajo la marca Enak.
Al
respecto, Leite apunta que al adquirir la firma de Java Times no
sólo se franquicia la cafetería, sino un conjunto de marcas como la
línea de té Javaxotica y Enak de jarabes, además de pertencer a la
fundación Los N