MEXICO, Septiembre. 3.- La venta de dulces artesanales,
industriales y comerciales representa un extraordinario negocio con
una alto potencial de exportación y una atractiva rentabilidad en
el mercado nacional, de acuerdo con empresarios, analistas y
expertos en franquicias, quienes recomiendan a los inversionistas
tomar en cuenta que el consumo de confitería es universal.
De acuerdo con el Banco Nacional de
Comercio Exterior (Bancomext), en los países más industrializados
más del 90 por ciento de la población compra dulces con
regularidad, lo que representa un buen argumento para iniciarse en
este tipo de negocios.
Comenzado con los micro
emprendedores que se iniciaron con la venta de dulces afuera de las
escuelas, pasando por los productores de dulces artesanales y las
exitosas franquicias, la venta de este tipo de productos tiene
buena aceptación en el mercado nacional e internacional, según
confirmaron empresarios y expertos.
Sin embargo, Lorena González,
especialista en Alimentos Procesados y Bebidas de Bancomext,
advierte en su reporte "Dulces Mexicanos Variedad y Diferencia",
que para ocupar un lugar en esta industria el nivel de calidad y
originalidad de las nuevas creaciones es uno de los elementos
básicos a tomar en cuenta para poder competir.
"El alto valor agregado que tiene la
confitería mexicana está teniendo una gran aceptación en el mercado
ya que la tendencia de comercialización de estos productos ha sido
creciente en los últimos años", aseguró la experta.
De acuerdo con la Secretaría de
Economía, el crecimiento de la industria dulcera no ha cesado desde
el 2002, pues las exportaciones mexicanas de dulces y chicles han
crecido 249 por ciento.
Durante el 2006 México exportó 377
millones de dólares de dulces principalmente a Estados
Unidos.
Y aunque los dulces mexicanos se
destinan principalmente a Estados Unidos y Canadá, otros países
centroamericanos son receptores de los productos
nacionales.
Entre ellos destacan Costa Rica,
Guatemala, Japón, El Salvador, Honduras, Brasil, Puerto Rico,
Venezuela, Colombia y Gran Bretaña.
Apoyadas en estos datos, tres
emprendedoras mexicanas se lanzaron a inventar un producto
nutritiva y saludable para poder competir en el negocio del
dulce.
Tomando en cuenta que México es el
segundo país que presenta altos niveles de obesidad infantil, tres
jóvenes hermanas emprendedoras se aventaron a producir 7 saludables
delicias de frutas congeladas bañadas en chocolate y llamadas Goole
para darle un dulce valor agregado a su producto.
Con una inversión de apenas 4 mil
pesos las emprendedoras contrataron a un ingeniero en alimentación
que les enseñó la forma correcta de procesar el plátanos,higos,
fresas, zarzamoras, duraznos, mangos y uvas, a fin de poder
congelar el producto y después bañarlo en chocolate.
La inversión trajo sus resultados,
pues con apenas un par de meses en el mercado, las hermanas Rosa
María, Catalina y Margarita Gómez León crearon una línea de
productos conocidas como Delicias Goole, que mensualmente produce
mil piezas.
Margarita Gómez León, aseguró que la
venta de productos dulces es un negocio atractivo, debido a que los
padres casi siempre están dispuestos a satisfacer a sus hijos,
además de que este tipo de productos también se pueden vender en
fiestas y eventos, tal como lo hace Google.
"Lo importante es encontrar
productos dulces que sean higiénicos, saludables y sobre todo
naturales y de buena calidad, además de buscar que la presentación
sea elegante, como ocurre con Goole, por eso creo que nos ha ido
muy bien en el mercado, además de que buscamos que hubiera novedad
en el producto", recomendó Margarita Gómez León.
El éxito de los negocios
relacionados con los dulces ha sido tal, que incluso este sector ha
propiciado el nacimiento de franquicias como El Rey del Dulce,
empresa queretana que nació en 1942 y que a la fecha mantiene
abiertos 13 negocios, además de la promesa de incursionar el
próximo años al mercado de Estados Unidos y Canadá.
Lo expertos aseguran que para
quienes no se animan a tomar el riesgo de ser emprendedores por su
propia cuenta, también existe la opción de invertir en una
franquicia, que además de ser un negocio rentable, la mayoría de
las veces también representa una opción más segura.
David Rodríguez, gerente de
Franquicias de El Rey del Dulce aseguró que en el caso de su
negocio, se llega a facturar alrededor de 3 millones de pesos de
utilidades mensuales, con un flujo de entre 100 y 150 visitantes
diarios.
En