Las franquicias de origen
Centroamericano tendrán un buen año este 2008 en el país,
coincidieron expertos del sector.
A diferencia del pasado, cuando
Estados Unidos figuraba como el mayor exportador de conceptos de
franquicia a México, éste será el año de la consolidación de firmas
provenientes de la frontera sur del país.
Carlos Roberts, presidente de la
Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), consideró que el arribo
de marcas estadounidenses contrastará con la incursión de firmas
originarias de otros países, toda vez que la presencia de Estados
Unidos en México está consolidada.
En México existen poco más de 700
franquicias, siete de cada 10 de origen nacional, según la AMF. La
participación de Estados Unidos alcanza 24%, España con 4% y Brasil
junto al resto de países un 2%.
Ferenz Feher, director de la
consultora Feher&Feher, comentó que este fenómeno abrirá la
puerta para el intercambio comercial de marcas, de tal manera que
empresarios mexicanos también podrán arribar a suelo
centroamericano.
Enrique Alcázar, de
Alcázar&Aranday, indicó que la estrategia de la mayoría de las
firmas centroamericanas en su arribo a México consiste en la
consolidación de sus operaciones, ya que ven al país como un paso
previo a la globalización.
En conferencia previa al inicio de
la 31 Feria Internacional de Franquicias —a realizarse del 5 al 8
de marzo—, la AMF y la Secretaría de Economía (SE) admitieron el
“desafortunado liderazgo” del Distrito Federal con 44% en la
adopción de este modelo de negocio.
Rafael Manzo Basto, coordinador del
Programa Nacional de Franquicias de la SE, consideró que el esquema
de franquicias está mal entendido en ciertas ciudades del país,
pues se cree que sólo están diseñadas para las grandes
urbes.
Al referir que 60% del territorio
nacional cuenta con al menos una franquicia, Roberts apuntó que el
reto será la tropicalización de conceptos para ciudades pequeñas y
medianas.
Según Ferenz Feher, aunque por ahora
el arribo de franquicias centroamericanas se encuentra en fase de
proyecto y evaluación de mercado, se estima que en 2008 alrededor
de 15 a 20 marcas cierren convenios.