Telmex anunciará hoy la
puesta en marcha de su programa Enlace Empresarial con el que
promoverá negocios y empleos de calidad en las ciudades de
Aguascalientes, Monterrey, Guadalajara, Mérida y México. Se espera
apoyar a más de 12,000 empresarios de pymes.
Con el fin de promover negocios y
empleos de calidad, Telmex lanzará en 5 ciudades de la República su
programa Enlace Empresarial México, el cual atenderá a pequeñas y
medianas empresas (pymes), de cualquier giro o industria que estén
interesadas en mejorar su productividad, acceder a financiamiento y
a tener un mejor desarrollo de sus recursos humanos, dijo Rodrigo
Rubio, Subdirector Comercial de Negocios de la compañía.
Se espera la
presencia de un total de 12,000 empresarios pequeños y medianos, en
las ferias que se realizarán en la Ciudad de México,
Aguascalientes, Monterrey, Guadalajara y Mérida, donde además de
conferencias y asesorías, se tendrá acceso a una serie de
promociones para modernizar su negocio con tecnología de punta y
acorde a sus presupuestos para tener un mejor desempeño en su
mercado objetivo.
“Los empresarios
reales de México son las pymes, son el motor de desarrollo del
país, y nuestra función es ayudarlos a ser cada vez más exitosos.
Enlace Empresarial México conjuga tres aspectos innovadores y que
creemos va a ser muy útil para ellos como son financiamiento,
recursos humanos y el incremento de su productividad en conjunto
con la tecnología ”, explicó Rubio, entrevistado por El
Economista.
Un sector más
dinámico
De acuerdo con el directivo, México tiene el reto de generar un
sector empresarial más dinámico, en especial el de las pymes, ya
que éstas generan 7.2 de cada 10 empleos, y alrededor del 50% del
Producto Interno Bruto (PIB).
“Ser empresario en
México no es fácil, y los retos del país están en hacer más
dinámico el sector empresarial. Las pymes si algo tienen limitado
es el tiempo y el financiamiento, siempre están trabajando día a
día”, dijo Rubio.
“No creemos que falte
ambición, ni talento, a veces los negocios no avanzan porque no
siempre existe una oportunidad estructurada de ver todos los
elementos de asesoría que hay para ellos en un tiempo relativamente
corto”, agregó.
Enlace Empresarial
México permitirá crear oportunidades de intercambio, entre
empresarios y entre patrocinadores, durante los dos días que dura
la feria, para que “encuentren soluciones en talleres y
conferencias, que cuando vuelvan a su negocio les sean de utilidad
para crecer”, explicó Rubio.
Destacarán temas como
el financiamiento, que a través de asesorías, permitirá identificar
a las empresas los esquemas que les convienen, saber en qué lo
pueden utilizar y verificar si los recursos que se recibirán
estarán bien empleados.
Entre los expositores
en este rubro figuran Grupo Inbursa, Nacional Financiera (Nafin),
jugadores locales y las secretarías de desarrollo económico de los
gobiernos.
Otros temas a
desarrollar serán los relacionados con la productividad en los
negocios, donde se les orientará como vender más y obtener nuevos
clientes; y en el caso de recursos humanos se les ayudará, entre
otras cosas, a elegir perfiles adecuados para sus
empresas.
El evento, organizado
por la empresa Remex y donde también participará la empresa de
tecnología Cisco, servirá para acercar a las pymes a los programas
gubernamentales entre los que figuran las compras de gobierno y de
exportación entre otros.
En la ciudad de
México el evento se realizará el 29 y 30 de agosto, tendrá un costo
de 1,200 pesos y se tendrá acceso a través de un
preregistro.