¿La estrategia para lograrlo? Realizar alianzas con proveedores,
diseñar productos únicos y modernizar negocios tradicionales bajo
el formato de franquicia.
El presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Diego
Elizarrarás, comentó que para tener un negocio exitoso es
importante tener la marca registrada y crecer de manera
estructurada, con un modelo generador de empresas y empleos.
Detalló que existen casos de éxito de franquicias como Kidzania,
Prendamex, Farmacias GI, Tintorería Max y Café Punta del Cielo,
entre otras. "Desde los últimos 4 años existen a la fecha, 700
marcas nuevas (en franquicias), entre farmacias, tintorerías,
comida rápida, funerarias", dijo.
Tintorería Max realizó alianzas con proveedores,
para mejor la calidad y modernizar sus máquinas, y entonces se
volvió atractivo para franquiciatarios. Ahora suma ya 180 unidades
en el País.
Kidzania desarrolló un concepto único y luego
tropicalizó su oferta de acuerdo a usos y costumbres de sus
clientes potenciales. Así, se ubica ya en Medio Oriente, Europa y
América Latina.
Maricruz Arrubarrena, directora comercial de Kidzania, explicó que
la estrategia está en conocer el target, mejorar el concepto para
realizar un mejor producto y adaptarse con juegos y marcas a nuevos
lugares.
Grupo
Prendamex, casa de empeño, cuenta con una red de franquicias
grande debido a que ofrece a los franquiciatarios rentabilidad,
seguridad y confiabilidad.
Farmacias GI se integró en el 2008 a la Asociación
Mexicana de Franquicias, y el concepto es que integró a la farmacia
un consultorio contiguo, en el que ofrece consultas a precios
simbólicos.
Elizarrarás señaló que en México el sector de franquicias creció un
12 por ciento en el 2011 y en el 2010 un 11 por ciento. Aunque aún
no hay un dato final, la estimación es que la economía creció un
3.5 por ciento en 2011.
Para el 2012, el crecimiento será también de doble dígito, pues es
un sector apoyado además por fondos de gobierno. Como guía a los
potenciales inversionistas: las categorías de alimentos y bebidas
(restaurantes y productos de comida rápida), el nicho de cuidado
personal, tintorerías, servicios financieros y las casas de empeño
son los de mayor crecimiento y aceptación, según Elizarrarás.
"Están creciendo otros sectores en el sector como el de salud, o el
de servicios", dijo. Entre los estados con una mayor actividad de
franquicias destacan
Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara.
Según estadísticas de la AMF, de las mil franquicias que se estiman en
el País, unas 500 están realmente activas, y casi la mitad de las
que operan ya están acreditadas en el PNF.
La facturación en México de este sector es de unos 85 mil millones
de pesos anuales y da empleo directo a más de 500 mil
personas.
tormo.com.mx