Antes de que el restaurante
estuviera en el número 42, de la Rivera de San Cosme, el negocio
fundado por Paulino Castillo tuvo un accidentado inició al pasar
frecuentemente de un lugar a otro.
Fue el año 1941 cuando Paulino Castillo comenzó con tres puestos
ambulantes en la colonia Peralvillo, el negocio prosperó y poco
tiempo después se trasladó a un local en la Glorieta del mismo
nombre.
De este lugar fueron retirados él y otros comerciantes por órdenes
del entonces regente de la Ciudad, Ernesto P. Uruchurtu.
“Por este motivo un amigo de mi padre le ayudó rentándole un
pequeño local en el que comenzó una ostionería y nevería que
acondicionó con unas pequeñas mesas y una barra”, recordó
Alfredo Castillo hijo de Paulino Castillo y actual
director de franquicias.
El último cambio que sufrió el negocio familiar fue en 1968, cuando
se expropiaron nueve metros del frente de los locales, por lo que
Paulino Castillo, para no perder espacio compró los terrenos
traseros del local y construyó en ellos el actual local de
Boca de Río.
A partir de ese momento el restaurante se convirtió en un referente
para los vecinos del lugar y de colonias aledañas, quienes iban
comer ceviches, mariscos y ostiones. El vuelve a la vida y la
campechana que es un plato de camarón de pacotilla y ostión son los
platos que tienen la mayor venta en la historia del
restaurante.
“Desde un principio el negocio de mi padre se distinguió por el
buen sazón de los platillos de la mar, la selección cuidadosa de
los ingredientes que conformaron los platillos y eso fue lo que nos
dio el éxito”, recordó el entrevistado.
La reinvención
En 1992 el negocio parecía ser próspero y comenzaban a diversificar
las líneas de negocio, en ese momento se tenía una planta
procesadora de mariscos y camarón en Guaymas Sonora, en la que
maquilaban Ocean Garden, Meridian pero por ciertos problemas se
dejó la operación.
Aunado a lo anterior Alfredo Castillo notó que había un mercado al
que no habían llegado totalmente, el de los jóvenes, y que sin duda
es el medio para mantener el éxito del restaurante, por lo cual se
determinó que se tenía que mantener el nombre del restaurante en
las nuevas generaciones y decidimos hacerlo a través de las
franquicias.
Para lograrlo comenzaron a trabajar junto con la Consultoría
Feher & Feher, y apoyados por El Programa
Nacional de Franquicias (PNF)en la elaboración del modelo de la
franquicia Boca del Río.
“Lo que ha representado un gran esfuerzo y
compromiso para todos, desde la familia hasta el personal”,
enfatizó el entrevistado.
Los cambios para lograr el objetivo se realizaron en el menú del
restaurante, introduciendo variedades de pescado como el salmón que
actualmente tiene demanda entre los jóvenes.
Durante 45 años boca del rio fue coctelería, también manejábamos
ceviches, a partir del diseño de la franquicia
introdujimos los platillos calientes y todos los cocteles los hemos
dejado en la nueva carta.
En cuanto a la imagen se ha cambiado desde la apariencia del lugar
para hacerlo dinámico usando olas, se han diseñado nuevos uniformes
y se han instalado pantallas planas para transmitir eventos
deportivos.
Además de lo anterior se realizaron tres modelos de
franquicias, dos de restaurantes, uno para 250
comensales, el segundo concepto es para 180 comensales.
El ticket promedio estimado en estos restaurantes es de hasta 240
pesos por persona, con un promedio de 200 clientes en promedio,
siendo los fines de semana los mejores días que tenemos, en el
negocio.
“Un nuevo concepto que estamos ofreciendo es el de Boca del
Río Express el cual funciona como un corner food en los
centros comerciales y tiene servicio a domicilio”, explicó el
entrevistado.
Los resultados del trabajo de esta empresa familiar ya han dado sus
primeros frutos, con la próxima apertura de la primera
unidad de la franquicia en la colonia
Polanco.
Para el siguiente año se estarían programando la apertura de tres a
cuatro unidades en el Distrito Federal, con lo que en cinco años su
menta es llegar a tener entre 15 o 18 unidades, mientras que en
concepto de boca de río express se considera puedan aperturar 50
sucursales.
“Tenemos propuestas de inversionistas en el estado de Puebla,
Querétaro, Nuevo León, Jalisco, en las principales ciudades de
estos estados se puede tener una franquicia o dos
unidades” dijo Alfredo Castillo.
Comunidad Pyme/El-Empresario.
|