El director general de franquicias
del Banco de Cordón Umbilical en México. Foto: Jorge Mancilla
Tijuana, Baja California.- Con más de 25 franquicias establecidas a
nivel nacional, Banco de Cordón Umbilical anunció ayer la llegada
de la primera franquicia en Baja California que ofrecerá a padres
de familia una esperanza de vida almacenando las células madre del
cordón umbilical para tratar la leucemia, anemia y otros diversos
padecimientos y síntomas en el ser humano, informó Michael
Myslabodski Pier.
El director general de franquicias
del Banco de Cordón Umbilical en México comentó a este rotativo que
hoy día mantienen en operación 25 franquicias a nivel nacional, con
matriz en la ciudad de México.
"El objetivo principal de Banco de
Cordón Umbilical (BCU) es ofrecer a los papás una esperanza de vida
para que almacenen las células madre del cordón umbilical en el
momento del nacimiento de su hijo y en lugar de desechar este
tejido tan importante o esta sangre tan importante, la guarden con
nosotros pudiendo ofrecer a ellos o a sus familiares en un futuro,
una esperanza de vida para tratar muchas enfermedades".
El objetivo de la franquicia, dijo,
es hacer posible el concepto de BCU en las principales ciudades del
país, que a través del laboratorio matriz ubicado en la capital del
país, es donde se guardan y almacenan las células madre.
Michael Myslabodski Pier manifestó
que ya se cuenta en Baja California Sur con centros de BCU en La
Paz y Los Cabos. En Baja California sería Tijuana la sede del
primero de estos Bancos que comprendería Mexicali, Ensenada y
Tijuana, donde buscan posicionarse y será exclusiva pues el primer
inversionista que esté interesado en entrar al proyecto que tienen
contemplado establecer en esta ciudad noroeste de la República
Mexicana, se quedará con el paquete completo, así lo consideró el
director general de franquicias del Banco de Cordón Umbilical en
México.
Cualquier mamá embarazada puede
guardar con nosotros el cordón umbilical, siendo un seguro que
permitirá ayudar a tratar diferentes enfermedades que cada vez son
más, ya que cerca de 7 mil personas en el mundo se han salvado en
los últimos años gracias al cordón umbilical", precisó.
El beneficio para el
franquiciatario, sostuvo Michael Myslabodski Pier, es ofrecerle la
primera franquicia de biotecnología de América Latina en un giro
completamente no saturado y un mercado de negocios muy importante,
una exclusividad en la plaza (Tijuana) para ser los representantes
de BCU y brindar a la población que así lo solicite, estos
servicios, franquicia que ganó el premio de innovación tecnológica
en 2007 por la AMF, al considerarlos como uno de los cien negocios
más dinámicos del país.
Es importante guardar la sangre del
cordón umbilical porque el descubrimiento de que la sangre de
cordón umbilical contiene grandes cantidades de células madre ha
hecho que éstas puedan ser utilizadas para el tratamiento de
enfermedades hematológicas (de la sangre) y de tipo
genético.
La sangre del cordón umbilical (SCU)
al igual que la médula ósea es rica en células madre. Las células
madre son células maestras capaces de crear los componentes
principales de la sangre humana y del sistema inmunológico (de
defensa) del cuerpo. A partir de éstas células se forman glóbulos
rojos que llevan el oxígeno a los tejidos, glóbulos blancos para
combatir infecciones y plaquetas para la coagulación.
Es trascendente destacar el tipo de enfermedades que se pueden
atender con las células madre.
Los pacientes que sufren de
enfermedades hematológicas tanto malignas como no malignas pueden
ser tratados con radiación o quimioterapia para destruir las
células anormales, sin embargo, este proceso puede además destruir
las células sanas del paciente, así como su médula ósea. Sí ésta se
destruye, un trasplante de células madre es necesario para
regenerar las células perdidas.
Las enfermedades malignas que se
pueden tratar con sangre del cordón umbilical (SCU) son: Leucemias
(linfocítica aguda, mielógena aguda mielocítica crónica) Linfoma de
tipo no- Hodgkin's, Mieloma múltiple (Neuroblastoma)
Las enfermedades no malignas que se
pueden curar con esta terapia son:
Osteopetrosis Anemias (aplástica, Fanconi, falciforme); Beta
talasemia Síndrome de Wiskott-Aldrich; Tay Sachs Síndrome de
Hunter; Inmunodeficiencia combinada; severa Blackfan-Diamond;
enfermedad de Krabbe Gaucher, Niemann-Pick y Colman.
El SOl de
México - Seccion Tijuana/ 12 de Mayo de 2008