El gobierno federal debe ampliar la base de
contribuyentes, señala Roberts Avalos
La Asociación Mexicana de
Franquicias (AMF) se pronunció contra la reforma fiscal propuesta
por el Ejecutivo federal, por considerar que otra vez hará cumplir
sólo a unos cuantos, desincentivará la inversión y en nada ayuda a
combatir la pobreza.
El presidente de la AMF, Carlos
Roberts Avalos, señaló que si la reforma hacendaria se aprobara tal
como fue enviada al Congreso, sólo servirá para desincentivar la
creación de empleos y la inversión en este sector que aporta
alrededor de 6 por ciento del producto interno bruto
(PIB).
Consideró que entre los errores más
graves de la iniciativa figura que el Ejecutivo pretenda mantener
la estrategia de los contribuyentes cautivos, para que sean éstos,
los pocos de siempre, los que cumplan con sus obligaciones
fiscales, y entre los que se encuentran las empresas
franquiciantes.
Destacó que el gobierno federal debe
buscar incrementar la base de contribuyentes y no desalentar la
inversión en las actividades económicas de las pequeñas y medianas
empresas.
"Es verdad que la distribución de la
riqueza en México es inequitativa, pero para cumplir con la tarea
de combatir la pobreza es necesario encontrar fórmulas que no
inhiban la inversión sobre todo entre las pequeñas empresas que en
casi 85 por ciento se desarrollan dentro del segmento de
franquicias", dijo. Los empresarios saben que hay un límite para
los impuestos y no pueden evitar comparar su costo de oportunidad
en otros lugares", agregó.
Señaló que desde hace 10 años las
franquicias han mostrado crecimiento anual de entre 15 y 17 por
ciento, ritmo que con la reforma se vería afectado en 5 por ciento,
con repercusiones directas en la inversión y generación de empleos,
por lo que urgió a que esta iniciativa "sea un instrumento legal
que obligue a todos los contribuyentes por igual a pagar
impuestos,pues sólo mediante la ampliación de la base tributaria se
logrará incrementar el ingreso y mejorar la calida de vida de los
mexicanos".
El empresario advirtió que la
propuesta debe colocar en la justa dimensión a aquellas empresas
que además de generar riqueza son una importante fuente de empleos,
como las franquicias, y a las otras que no generan empleos pero sí
producen altas utilidades.
Fuente: www.jornada.unam.mx
/ Miriam Posada García / 25 de Junio de
2007