Una de las razones que más peso tienen
cuando un inversionista se decide por una
franquicia es que la mayoría de las marcas no
exige tener una experiencia previa en el ramo, y asegura al
franquiciatario que aprenderá sobre la marcha. “La ubicación depende mucho del giro de la franquicia, es lo que determinará las características que el franquiciante, asigne al local. “En muy diferentes arrendar en una plaza o
centro comercial, en una zona de oficinas o a pie de calle, pues
esto determinará la complejidad de la negociación”, explicó
Iliana Estrada, directora de extensión de la consultora
Frankata. Señalo que la mayoría de las franquicias no cuenta con los recursos para negociar contratos de arrendamiento a gran escala con las inmobiliarias o las cadenas de supermercados, para después subarrendar a los inversionistas, por lo que el franquiciatario deberá desarrollar esta tarea por su cuenta. Esto puede retrasar una apertura, si el
franquiciatario no da las herramientas o no especifica
adecuadamente las características del local. Por eso, es muy
importante que el franquiciatario tenga bien definidos las
características y compruebe que se las ha transmitido de forma
correcta al franquiciatario.
Generalmente cuando una franquicia logra negociar con una cadena de supermercados, es porque tiene una expectativa de crecimiento muy alta. Por lo regular, se entabla el compromiso de abrir una unidad en cada tienda que ellos inauguren, y una franquicia que va empezando no tiene los recursos para asumir el riesgo. Con los centros comerciales “El problema es el guante, es una cuota que se cobra para apartar el local. Valdrá la pena hacer esta inversión si el franquiciante determinó que un local en una plaza o centro comercial es el ideal para el concepto”, añadió. La experta afirmó que la problemática del
arrendamiento es igual de complicada tanto en las grandes ciudades
como en las pequeñas. En las pequeñas ciudades, en muchas ocasiones, existe un monopolio de familiar que tiene los negocios principales y las mejores ubicaciones. Si alguien quiere poner un negocio nuevo, es muy complicado tener acceso a esos locales. En el caso de las grandes ciudades, el problema es el costo, generalmente las franquicias tienen acceso a todos, pero no lo puedes pagar”, apuntó David contra Goliat: Beleki En materia de arrendamiento, Beleki es una de las pocas franquicias que ofrecen una ubicación. Hay otras que lo cobran como un servicio extra o, en su defecto, le dicen al franquiciatario que la encuentre y no le venden la franquicia hasta que la tenga. Entonces, el franquiciatario se ve envuelto en
el problema no sólo de encontrar una buena
franquicia, sino de una buena
ubicación.
“En Beleki ya tenemos acuerdos comerciales con las principales cadenas de supermercado con presencia en México. Aunque debemos reconocer que la negociación es muy complicada, porque es como David y Goliat, y los contratos están redactados como mejor les conviene a ellos”, comentó Julio Díaz, director general de Beleki.. El franquiciante señaló que si bien los
supermercados no piden guante, sí arman paquetes normalmente de
cinco unidades, en las que una tiene una buena ubicación, tres son
buenas y una no tanto, y se deben de tomar todas.
Asimismo, las tiendas piden que los contratos queden a nombre de Beleki de México, para que de esta manera, si llega a fallar el franquiciatario, el corporativo deba cobrar los adeudos o cancelar el contrato y absorber la unidad o asignarla a otro franquiciatario. Agregó que los contratos tienen a ser
unilaterales; es decir, que piden que la
franquicia se comprometa entre uno y tres años a
no salirse, y en caso de cancelación, la penalización puede ser de
tres a seis meses de pena. La renta mensual en estos locales puede
ir desde los diez mil hasta los 20 mil pesos.
Con los centros y plazas comerciales la situación no es más sencilla. El monto del guante puede ir desde los seis hasta los 12 meses de renta, aunque se tienen la ventaja de rescindir el contrato, si la unidad no está funcionando. Además el precio de las islas ha aumentado porque la tendencia ahora es que tu vayas al cliente, no esperar a que ésta venga a ti. Por ello, muchas marcas lo están aplicando
ahora. En los centros comerciales las rentas son más caras, van
desde los 20 mil hasta los 30 mil pesos”, detalló Díaz. El directivo reconoció que en estos momentos de crisis, los arrendadores han flexibilizado sus políticas, ya que entre 25 y 30 por ciento de sus inquilinos se está saliendo. “La soberbia se les está yendo, y esto ha
permitido avances a la hora de negociar mejores precios y
condiciones”, concluyó.
El Financiero. |