font size="5" face="Arial, Helvetica,
sans-serif">Prevé Economía menor apoyo a Pymes en
2008
El Fondo para la empresas es 299
millones de pesos menor que en 2007.
El titular para la Pequeña y Mediana
Empresa de la Secretaría de Economía, Heriberto Félix Guerra,
advirtió que ante las expectativas de un menor presupuesto para las
Pymes en 2008 respecto al de 2007, la dependencia modificaría sus
programas y metas para el sector.
El presupuesto del Fondo Pyme para
2008 es de 2 mil 51 millones de pesos, 299 millones menos que lo
destinado en 2007, lo que representa una cifra que —según el
secretario de Economía, Eduardo Sojo— está calculada antes de la
recién reforma fiscal, por lo que será trabajo del Poder
Legislativo aumentar o disminuir costos para dicho sector
productivo.
Félix Guerra detalló que entre las
metas a ajustar se encuentra reducir el número de “empresas
tractoras”, cuyas funciones son comprar los productos desarrollados
por las Pymes; de igual forma se pretende reducir el programa de
aceleración de empresas y disminuir las hasta ahora mil incubadoras
existentes en el país, así como una reducción en modelos de apoyo a
las cadenas productivas, como Mi tienda y Mi tortilla.
“Ajustaríamos las metas del sistema
nacional de garantías y los créditos. Nos veríamos apretados en los
apoyos por desastres naturales, pues del Fondo Pyme también se
destinan recursos para empresas afectadas”, dijo el
funcionario.
Asimismo, comentó que “este año
hemos gastado mucho más de lo que habíamos calculado, pensábamos
que utilizaríamos de 40 a 50 millones pero nos ha rebasado y
tuvimos que hacer una colecta entre los estados para apoyar ahora a
Tabasco”, agregó.
El funcionario se pronunció a favor
de un monto estipulado en el presupuesto del año próximo del Fondo
Pyme de entre 5 y 6 mil millones de pesos, tal y como lo han
solicitado organismos empresariales como la Cámara Nacional de la
Industria de la Transformación (Canacintra) y las Comisiones de
Economía de senadores y diputados.
“En 2007, del Fondo Pyme se han
ejercido 2 mil 500 millones de pesos, pero en conjunto con Nacional
Financiera, Bancomext, universidades y municipios, dicha cifra se
va hasta los 40 mil millones de pesos, con lo que, si hay más
dinero en el presupuesto, los apoyos también se multiplican”,
agregó.
Para la Canacintra, otro de los
retos el año próximo será el aceleramiento de la asignación de
recursos, pues lo destinado para sus empresas en 2007, será
otorgado hasta los últimos días del año.
Según el organismo empresarial, “se
debe asumir un compromiso real con las empresas de menor tamaño,
mediante la ampliación y otorgamiento del Fondo Pyme, pues éste y
no otro apoyo es el que constituye la verdadera palanca del
desarrollo. Hasta el momento la fluidez de los créditos y
financiamientos otorgados mantiene ritmos sumamente
lentos”.
Tractoras e incubadoras,
claves
A su vez, el subsecretario Félix
Guerra dijo que una de las claves para el desarrollo de las
pequeñas y medianas empresas en México está en las compras de las
empresas tractoras, pues “Ahí tenemos un gran bastión, una reserva
de recursos muy amplia. Lo que más urge a las Pymes es vender lo
que elaboran”, dijo.
Este año se contó con 20 del sector
automotriz, aeroespacial y comercial, cuyas compras se estiman en
250 mil millones de dólares al año en el país.
Detalló que con las incubadoras de
empresas ocho de cada diez negocios tienen éxito en tres años. Con
el modelo de franquicias nueve de cada diez se mantienen durante
los primeros 2 años.
“Las Pymes que estaban inmóviles
comienzan a generar empleos. Hay 33 mil empresas en Pyme Exporta,
con créditos aprobados por 518 millones de pesos y se esperan 2 mil
negocios más”, finalizó.
WWW.MILENIO.COM/ México•Antonio
Hernández /12 DE NOVIEMBRE DE 2007.