En México 15 centavos de cada peso
es gastado en una franquicia y las ventas del sector sobrepasan los
80,000 millones de pesos al año, dio a conocer Karen Feher,
directora Operativa de la consultora Feher & Feher.
Al dar a conocer los lanzamientos de
12 nuevas franquicias que se presentarán en la Feria Internacional
de Franquicias (FIF), del 5 al 8 de marzo, recordó que "la
aportación del sector al Producto Interno Bruto (PIB) es de 6 por
ciento". "La ventaja de una franquicia, a diferencia de un negocio
independiente, es que replica un modelo exitoso que si bien
presenta riesgos como todo negocio, los interesados no se exponen a
los que tuvo el iniciador de la marca", explicó.
Entre las nuevas franquicias que
participarán por primera vez se encuentra Bistro Garden, concepto
100% mexicano, creado en la ciudad de Durango, que se basa en los
cuatro elementos: aire, agua, fuego y tierra presentes en la
decoración y el menú. "El segundo modelo que presentaremos es el
Centro de Evolución Corporal, un spa médico dirigido a hombres y
mujeres, donde se ofrecen servicios de control nutricional,
tratamientos faciales y corporales, entre otros servicios", dijo en
conferencia de prensa.
Originario del estado de Chiapas el
Restaurante Las Pichanchas, inicia su expansión a las principales
ciudades de la república, llevando el sabor, colorido y texturas de
los platillos típicos de la región.
El resto de las nuevas franquicias
se encuentran en los sectores de entretenimiento, servicios y
alimentos que son los que tienen mayor perspectiva de crecimiento
en el mercado de franquicias.
La directiva explicó que más que
vender franquicias con este encuentro los franquiciantes buscan los
inversionistas que más se acercan a su perfil de franquiciatario,
porque "se trata de una relación a largo plazo".
Destacó que parte del crecimiento de
las franquicias en México tiene que ver los créditos que otorga la
Secretaría de Economía (SE) como parte del programa del gobierno
federal para apoyar la creación de nuevos puntos de venta y la
creación de nuevas franquicias.
"Este modelo de negocios crea en
forma más fácil y más acelerada los empleos, que un modelo de
negocio normal", concluyó Karen Feher.
El Economista/ 25 de Febrero de
2008