Rodríguez de la Mora conversó con NotiFranquicias sobre cómo crear un modelo de baja inversión y brindar la oportunidad a muchos emprendedores de convertirse en empresarios.
NotiFranquicias: ¿cómo llegó a ver en este concepto un
negocio potencial en México?
Rodríguez de la Mora: básicamente son dos cuestiones. La
primera, que en México hay una necesidad tan grande de creación de
empresarios y de microempresarios. Afortunadamente el sector
franquicias no sólo nos brinda la posibilidad de generar empleos,
sino también microempresarios. Considero que existe un gap muy mal
atendido respecto a la búsqueda de pequeños inversionistas o
empresarios, ya que aquí básicamente es encontrar interesados con
un menor capital, con menos sofisticación respecto al nivel de
inversión. La segunda, que el concepto es una tienda de un solo
precio. Tenemos tres marcas: la Tiendita de $3 pesos, Barañas Todo
a $5 pesos y Chissa Todo a $5 pesos, que están orientadas a la base
de la pirámide, principalmente para acercar los productos que de
otra manera o en otra circunstancia pagarían mucho más por ellos.
Lo que tratamos de hacer con estos conceptos de negocio es eliminar
el castigo a la marginación, lo que significa que entre
poblaciones, aunque estén lo más alejadas del país, los productos
van a valer lo mismo porque eliminamos a los intermediarios. Así,
con una baja inversión y con productos dirigidos a la población de
bajos ingresos, creamos un modelo muy exitoso.
NF: ¿cuál fue su primer gran hito en el desarrollo de sus
marcas?
RM: algo de lo que estoy muy orgulloso fue el día que abrí
mi primera tienda. Es un local de apenas 18 m2 en la calle Corona
181, en Guadalajara, Jalisco. Ese mismo día vendí 7 mil piezas al
menudeo, de tres pesos en tres pesos. Eran filas interminables de
gente esperando entrar a la tienda; nunca lo olvidaré.
NF: ¿cuál es el panorama actual del mercado de tiendas de un
solo precio?
RM: El concepto tomó tanta fuerza en nuestro país en los
modelos de tiendas de un solo precio de Waldo’s y Prichos de
Walmart de México, y son muy bien aceptados. Sin embargo, nosotros
tenemos más de 500 tiendas en el país y seguimos creciendo a ritmos
muy interesantes cada año, y nuestra participación de mercado es
muy importante.
NF: ¿cómo creó su red de proveedores?
RM: tenemos un componente muy importante de productos
nacionales, principalmente la línea de artículos para el hogar,
mientras que de importación son las líneas de bisutería, artículos
para la oficina y escuela. La mezcla es 70% producción nacional y
30% importación. Y por supuesto que el departamento más robusto
dentro de la organización es el de compras, para garantizar al
franquiciatario que lo que va a vender en su tienda son productos
útiles y con la mayor calidad posible dentro de nuestros márgenes
de costo y precio.
NF: ¿cuáles son las fortalezas y debilidades de sus modelos
de negocio?
RM: como debilidades, podría destacar que tenemos que luchar
contra la falsa percepción de que la mercancía es de baja calidad…y
precisamente esta lucha ha hecho que nuestro modelo siga creciendo
porque le demostramos a nuestros consumidores que el producto que
se vende, a pesar de que se pagan $3 pesos o $5 pesos, tiene las
tres b que le gustan al mexicano: bueno, bonito y barato. Y las
fortalezas son muchísimas: nosotros al traspasar y vencer esa
pequeña barrera de entrada, una vez que la persona pone un pie en
la tienda, irremediablemente va a comprar la mercancía. Va a
encontrar algo que le haga sentido para su casa, para regalar: una
pluma, unas pilas, un coletero, un juguete, un cuaderno, una
libreta.
NF: ¿cuál es el perfil del inversionista ideal?
RM: Es una persona muy emprendedora, que le gusta proponer.
En nuestra organización, las mayores y mejores recomendaciones, las
hemos recibido de nuestros franquiciatarios. Por eso buscamos a
emprendedores que les guste la venta al detalle, el retail y, por
supuesto, les apasione el tema de los artículos de novedad, que
estén al pendiente de las tendencias, de los artículos que se están
utilizando en su población, y que les guste estar en comunicación
con nuestra empresa franquiciante.
NF: ¿cómo contribuye al éxito de sus inversionistas?
RM: les damos principalmente un concepto ganador. Hacemos
que su inversión sea lo más baja posible, al no cobrarle cuota de
entrada ni regalías. Ese es el apoyo principal a nuestros
franquiciatarios. Y, por supuesto, mes con mes estamos en absoluta
sintonía y pendiente de sus necesidades particulares, además les
ofrecemos productos novedosos y constantemente les enviamos avisos
de las mercancías que se está vendiendo con mayor ritmo. Eso hace
que las tiendas sean exitosas y que ellos tengan posibilidades de
abrir su tercera o cuarta tienda.
NF: en promedio, ¿cuántas tiendas llega a tener un
inversionista?
RM: un 30% tiene más de una tienda y el otro porcentaje
invirtieron en el modelo de negocio y tienen un gerente a cargo;
por ejemplo, tenemos un inversionista que cuenta con 28 tiendas en
el norte del país. Lo principal es que el otro 70% se autoemplea y
atiende su negocio.
NF: ¿cuál son las decisiones más recientes que tomó en su
organización?
RM: La decisión que hemos tomado es una renovación en
nuestro carrito de compras. Todo nuestro modelo está tan
automatizado que el franquiciatario a través de un carrito de
compras surte todos sus pedidos, pero hacía falta un empuje
tecnológico importante y poderoso. Y la segunda decisión es nuestro
plan de internacionalización. Estamos en la etapa de elección de
los países y los respectivos planes de negocio. Son decisiones de
corto, mediano y largo plazo que vamos a tomar de una manera muy
contundente y bien pensada para garantizar el éxito del
franquiciatario maestro y de sus franquiciatarios locales.
NF: ¿cuál es su expectativa de apertura de unidades para
2013?
RM: en un escenario conservador tenemos que abrir 80
franquicias, pero en uno agresivo, 120 unidades en 2013. Creemos
que es un año con mejor previsión que el 2012; veo mucho ánimo,
empuje, optimismo, y también eso se refleja en nuestra organización
y es lo que trataremos de hacer. Por ello participamos en la FIF
2013 y estaremos presentes en la EF Guadalajara, que en esta
ocasión se realizará el 16 y 17 de mayo próximo.